La semana pasada se me
ocurrió escribir este artículo para el proyecto de mis compañeros mientras leía
un par de artículos publicados por uno de mis compañeros hace años, el primero de ellos lo puedes revisar conmigo aquí y habla de los campos de estudio y oportunidades de trabajo de lacarrera de psicología, en ese escrito pude complementar un poco el conocimiento
de la carrera con información importante sobre los contextos en los que podemos
aplicar el conocimiento psicológico, más allá de un consultorio.
Cuando uno dice que
estudia psicología, muchas veces recibe respuestas como “¡uy, me vas a
analizar!” o “¿me vas a hipnotizar?” (esta última no sé de dónde la sacan jeje).
Pero la verdad es que la psicología es mucho más que escuchar a alguien en un
consultorio. En este artículo, como estudiantes, queremos compartirte las
principales áreas de la psicología y algunas funciones que quizás no conocías.
Si alguna vez te has preguntado en dónde más están presentes los psicólogos,
sea por curiosidad o porque estás pensando en estudiar la carrera de
psicología, entonces sigue en este artículo porque vamos a saber con más
detalle qué hace realmente un psicólogo.
En el segundo artículo
que estuve revisando antes de redactar este artículo, pude aprender cómo
estudian el comportamiento los psicólogos (lo puedes revisar haciendo clic aquí) y reforcé el conocimiento sobre los
campos de estudio, los enfoques y esas áreas de acción donde se pueden desempeñar
los psicólogos, lo cual me ayudó a entender mucho mejor nuestras funciones como
futuros psicólogos. ¿Quieres saber cuáles son las aplicaciones de la psicología
y dónde pueden ejercer sus funciones los psicólogos? Vamos a verlo a
continuación:
Esta es la más popular, y sí, es la que muchos tienen en mente cuando piensan en la psicología: atender pacientes, hacer diagnósticos, acompañar procesos terapéuticos. Pero incluso dentro de esta área de acción hay muchas variantes: terapia cognitivo-conductual, psicoanálisis, terapia breve, entre otras.
Psicología educativa
Estos psicólogos desempeñan sus funciones o trabajan en colegios, universidades o instituciones educativas apoyando a estudiantes, docentes y familias. No solo dan charlas, sino que además diseñan estrategias de aprendizaje, acompañan dificultades emocionales y ayudan a crear entornos seguros entre las instituciones educativas.
Psicología organizacional
Sí, hay psicólogos en empresas. Seleccionan personal, evalúan clima laboral, hacen talleres de liderazgo y hasta intervienen en conflictos entre equipos. También se ocupan del bienestar de los empleados. Son más comunes de lo que pensamos, sobre todo en las empresas que son más grandes.
Psicología social y comunitaria
Este tipo de psicólogos los vemos sobre todo en organizaciones o entes gubernamentales, también los podemos ver en organizaciones sin fines de lucro. Trabajan con grupos y comunidades. Intervienen en situaciones de conflicto, exclusión social, violencia o problemáticas colectivas. Acompañan procesos de cambio social desde una mirada participativa.
Psicología jurídica y forense
Esta función de los psicólogos es poco conocida, pero se caracterizan porque apoyan en procesos legales: evaluaciones de imputabilidad, entrevistas a víctimas o victimarios, informes para jueces, entre otros. También colaboran en reinserción social y programas penitenciarios.
Neuropsicología
Los psicólogos que participan de la neuropsicología, estudian la relación entre el cerebro y la conducta. Evalúan funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje) en personas con daños neurológicos, como accidentes cerebrovasculares, demencias o lesiones cerebrales. Estos los podemos encontrar en instituciones médicas, trabajando de la mano con los doctores.
Psicología del deporte
Detrás de cada buen deportista o equipo deportivo se encuentra un psicólogo deportivo, y son más importantes de lo que parece, estos acompañan a deportistas en su rendimiento mental: manejo de presión, motivación, concentración, trabajo en equipo y recuperación emocional tras lesiones.
Y muchas más…
Hay psicología ambiental, del consumidor, del arte, de la música, del tránsito... Cada vez hay más campos de acción, incluso en contextos digitales.
Conclusión
Como ves, la psicología es mucho más amplia de lo que se cree. Estudiarla no significa que vamos a “leer mentes”, sino que vamos a trabajar con personas, contextos y emociones desde muchos ángulos. Y tú, ¿en qué área te gustaría trabajar (o recibir ayuda)? Cuéntanos en los comentarios que queremos saber más de nuestros lectores y compañeros estudiantes. psicologia sociedad educacion
0 comentarios: