¿Alguna vez has tomado
algo “para el dolor” y te sentiste mejor, verdaderamente mejor, aunque no tuviera nada especial?
Bienvenido al mundo del efecto placebo. Como estudiantes de psicología, este
tema siempre nos llama la atención porque mezcla cuerpo, mente y percepción. Por
esta razón, te lo vamos a contar en el siguiente artículo de una manera
sencilla y fácil de digerir para que lo puedas entender cómodamente, como un
placebo.
Una vez en clases de
psicología general, recuerdo que éste no era el tema del cual quería hablar el
profesor, pero mira que estuvo tan interesante que olvidamos por completo el
tema principal y estuvimos un rato largo debatiendo con los compañeros sobre las
aplicaciones, funcionamiento, ventajas y desventajas de los medicamentos
placebos y, claro, de las características de su efecto.
¿Qué es el efecto placebo?
Hay veces que el medicamento original o el más indicado no se encuentra o no se
puede aplicar por distintas razones, entonces recurrimos a otro que en realidad
no tiene ningún componente o quizás no el mismo componente, es ahí donde entra
en juego este efecto conocido como placebo, el cual ocurre cuando una persona
experimenta una mejora tras recibir una sustancia o tratamiento que no tiene
ingredientes activos reales. La mejoría es real, y muchas veces
significativa. Lo decimos en serio, aunque parezca increíble la mejoría es real,
y aunque no en todos los casos, pero también podría ser una mejoría completa.
¿Cómo funciona?
Digamos que nuestro cerebro está preparado para las órdenes que nosotros y el
ambiente le damos, ejercemos influencias conscientes o inconscientes sobre él,
es entonces cuando la expectativa de mejora activa mecanismos en el cerebro
como la liberación de dopamina o endorfinas, éstas sustancias son cruciales
para la consecución del efecto placebo, son por decirlo así las principales
responsables del efecto “mágico”. En
clase vimos pacientes con dolor crónico que mejoraron solo porque creían que
estaban tomando un medicamento, y es cierto, mejoraron, aunque parezca sacado
de alguna película de ciencia ficción.
¿Dónde se aplica?
Se puede aplicar en
distintas situaciones y procedimientos tanto desde un punto de vista
investigativo como desde un abordaje terapéutico, pero también en estafas que
al final resultan útiles en cierta forma para el comprador del producto
milagroso porque realmente sí le funciona, veamos:
- En estudios clínicos como los conocidos como grupo de control.
- En psicoterapia: la confianza en el proceso tiene un efecto similar pues se pueden
activar las sustancias antes mencionadas.
- En productos milagro: a veces el alivio viene más de la creencia que del
producto y aunque muchas veces se presta para estafas, realmente puede ayudar a
personas a mejorar aspectos de sí mismos que les impulsa la confianza.
¿Tiene límites?
La respuesta más directa es Sí, pues no cura enfermedades graves ni reemplaza
tratamientos médicos, pero puede ayudar en casos de ansiedad, dolor o insomnio.
¿Y el efecto nocebo?
Es lo contrario: si crees que algo te hará daño, puedes tener efectos negativos
sin motivo real. Esto sucede mucho con pacientes o personas predispuestas negativamente
a medicamentos, aunque sean el tratamiento indicado, como cuando nos dejamos
llevar por nuestras ansiedades leyendo los efectos secundarios de los
medicamentos, tengamos en cuenta que todos tienen efectos secundarios y son muy
raros, aunque aparezcan en las instrucciones o descripciones de estos.
Conclusión
El efecto placebo muestra cómo la mente influye en la salud. Entenderlo nos
ayuda a valorar la empatía, la confianza y la percepción en la terapia., además
nos ayuda a considerar estar más abiertos y receptivos a distintos abordajes
para nuestros tratamientos, ya sea como pacientes o como psicoterapeutas,
aunque claro, los psicólogos no medicamos, los psiquiatras sí. Si quieres saber
más de lo que pueden hacer los psicólogos y los psiquiatras pueden revisar
nuestro artículo Diferencias entre psicólogo, psiquiatra y psicoterapeuta, donde hablamos al respecto.
¿Y tú has tenido
efecto placebo o nocebo alguna vez? ¡Cómo fue tu experiencia? cuéntanos un poco
más abajo en los comentarios, nosotros seguimos aprendiendo, y de ustedes
también podemos aprender.
0 comentarios: