sábado, 21 de junio de 2025

Psicología del color: lo que dicen los colores sobre ti y tu entorno




Psicología del color: lo que dicen los colores sobre ti y tu entorno

Bueno, a mí particularmente me encantan los colores, soy de las que busca nuevos colores para combinar mis pintas para salir e incluso para estar en casa, es por eso que pedí al equipo redactar un artículo sobre este tema. La idea no solo surgió de ahí, también fue producto de una corta, pero provechosa discusión en clases de psicología general en la universidad estaba yo empezando primer semestre y allí un compañero sacó el tema en clase y yo lo seguí, el profe también parecía interesado, incluso ese día aprendimos mucho de algo que no sabíamos todavía.

Aunque a veces se considera solo un tema de diseño o moda, la psicología del color tiene mucho que decir sobre nuestras emociones, decisiones y cómo percibimos el mundo. Desde lo que hemos aprendido en clases de percepción hasta lo que vemos en la publicidad, los colores realmente influyen. ¿Alguna vez has sentido que los colores que selecciones tienen alguna influencia en ti o que los seleccionas por alguna razón inconsciente? Entonces sigue leyendo porque este tema de seguro te interesará.

¿Qué es la psicología del color?


Es el estudio de cómo los colores afectan nuestras emociones y comportamientos. Aunque es importante decir que no se trata de una ciencia exacta, sí hay patrones culturales y biológicos que nos hacen asociar ciertos colores con emociones específicas, o que nos hacen sentirnos atraídos a colores específicos.

Algunos colores y su efecto psicológico


- Rojo: energía, urgencia, pasión. Se usa mucho en promociones.
- Azul: calma, confianza, seguridad. Común en bancos y aseguradoras.
- Amarillo: optimismo, juventud, atención. Pero en exceso puede generar ansiedad.
- Verde: naturaleza, frescura, equilibrio. Ideal para temas ecológicos.
- Negro: elegancia, poder, misterio. También puede asociarse al duelo.
- Blanco: pureza, limpieza, simplicidad. Muy usado en medicina.

¿Los colores afectan el estado de ánimo?

La respuesta corta a esta pregunta es sí, aunque varía según el contexto y la cultura. Por ejemplo, en cuanto al contexto, un cuarto pintado de azul puede generar tranquilidad, mientras uno completamente rojo podría llegar a ser estresante. Por eso es tan importante elegir bien los colores en espacios donde se estudia, se duerme o se trabaja, sobre todo en aquellos que van a ser nuestros espacios personales porque vamos a pasar allí mucho tiempo, y porque nos deben representar a nosotros o estar en armonía con nuestra forma de ser y sentir.

En la publicidad y el marketing

Probablemente ya lo sospechabas, pero aquí te lo confirmo, basado en todo lo que hemos estudiado en clases, muchos anuncios no usan colores al azar. El color del logo, del botón de compra, o del fondo puede influir en la decisión del consumidor. Por ejemplo, en clase analizamos cómo marcas de comida rápida usan rojo y amarillo para estimular el apetito, y aunque parezca increíble a la primera, tiene soporte científico, demasiados estudios apuntan a que esos colores, y otros, sí estimulan el apetito

En la ropa y la identidad

La ropa también comunica, como les comentaba con mi ropa. Aunque no hay reglas fijas, vestirse de ciertos colores puede influir en cómo te sientes tú y cómo te perciben los demás. Por ejemplo, el negro se asocia con autoridad y el blanco con neutralidad, mientras algunos pasteles con la tranquilidad y la calma.

Reflexión final

La psicología del color nos recuerda que percibimos el mundo no solo con la razón, sino también con las emociones. Entender cómo influyen los colores puede ayudarte a crear ambientes más agradables, tomar decisiones más conscientes e incluso expresar mejor tu personalidad.

¿Y tú? ¿Cuál es el color que más usas y cómo crees que te representa? En clase tenemos un debate álgido montado entre los colores intensos y brillantes contra los colores pasteles. La mayoría estamos eligiendo los pasteles, pero los que van por los colores intensos se están poniendo intensos también jaja. ¿Cuál crees que gane? ¿Por cuál votas?

Por Camila, 


Compártelo

Author:

0 comentarios:

Artículos populares