sábado, 7 de junio de 2025

¿Vale la pena estudiar Psicología en 2025? Opinión de un estudiante universitario




¿Vale la pena estudiar Psicología hoy en día? 

Cuando uno dice que está estudiando Psicología, la reacción más común es una mezcla entre admiración y escepticismo. Algunos dicen: “¡Uy qué interesante!”, mientras otros te sueltan un “¿y eso sí da plata?”. En este artículo, quiero compartir nuestra experiencia como estudiantes y reflexionar sobre si realmente vale la pena estudiar esta carrera.

Una carrera que exige vocación

Lo primero que hay que tener claro es que Psicología no es una carrera para improvisar. A lo largo de los semestres hemos visto compañeros entrar pensando que esto era “dar consejos” o “escuchar a la gente” y terminar frustrados con los métodos de investigación, las estadísticas y las bases neurobiológicas del comportamiento.

Como estudiantes de tercero o cuarto semestre, ya nos damos cuenta de que la psicología requiere disciplina, empatía, lectura constante y muchas veces... paciencia.

¿Y el campo laboral?

Es verdad que el mercado laboral puede ser competitivo. Pero también es cierto que la psicología se está diversificando: clínica, organizacional, educativa, forense, social, del deporte… cada vez hay más espacios. Si te interesa conocer en detalle cada uno de estos campos y las oportunidades que ofrece la carrera, te recomiendo leer este artículo sobre campos de estudio y oportunidades laborales en psicología. Eso sí, es clave formarse bien, buscar diplomados, seminarios y, si es posible, una maestría.

Algunos egresados nos han dicho que no hay que esperar a graduarse para buscar experiencia. Nosotros, por ejemplo, ya comenzamos a asistir como voluntarios en programas comunitarios o en prácticas dentro de la universidad.

La satisfacción personal

Una de las cosas que más me motiva a seguir es ver el impacto que se puede generar. Aunque aún no soy un profesional, participar en actividades de escucha activa o hacer parte de un proyecto de prevención me ha demostrado que esta carrera transforma vidas.

Y también transforma la nuestra. Estudiar psicología te cambia la manera de ver el mundo, te hace más consciente de tus emociones, de las dinámicas sociales, del lenguaje no verbal y de la importancia de la salud mental.

Retos que no te cuentan al principio

No todo es color de rosa. A veces las cargas académicas son intensas, y temas como el suicidio, los trastornos mentales o la violencia pueden afectar emocionalmente. Es necesario aprender a cuidar de uno mismo también.

Además, algunos profesores nos han comentado: “No todos van a terminar ejerciendo como psicólogos”. Eso puede desanimar, pero también motiva a buscar otras formas de aplicar lo aprendido.

¿Entonces, vale la pena?

Desde mi perspectiva como estudiante que ya ha pasado los primeros semestres de introducción, la respuesta es sí. Vale la pena si te apasiona entender el comportamiento humano, si estás dispuesto a estudiar de verdad y si quieres aportar a una sociedad más consciente de su salud mental.

¿Es fácil? No. ¿Es rentable de inmediato? Tampoco. ¿Es una carrera con sentido? Totalmente.

Y tú, ¿te animarías a estudiarla?


Por Francisco 


 



Compártelo

0 comentarios:

Artículos populares