Guía de estudio: Psicología y desarrollo infantil

 

Guía de estudio: Psicología y desarrollo infantil

Esta guía introduce los conceptos clave para comprender el desarrollo infantil desde una perspectiva psicológica. Incluye enfoques clásicos y actuales, y busca ayudar a los estudiantes a identificar factores que influyen en el crecimiento emocional, cognitivo y social de niños y niñas.

¿Qué estudia la psicología del desarrollo infantil?

Se ocupa de los cambios que ocurren desde el nacimiento hasta la adolescencia en aspectos como la percepción, el lenguaje, la memoria, el apego, la autorregulación emocional y las habilidades sociales. Estos procesos están influenciados por la biología, el ambiente y la cultura.

Teorías del desarrollo

● Piaget: propuso cuatro etapas del desarrollo cognitivo (sensorial-motriz, preoperacional, operaciones concretas y formales).
● Erikson: plantea ocho etapas del desarrollo psicosocial, con énfasis en los desafíos emocionales de cada edad.
● Vygotsky: destacó la importancia del contexto social y el lenguaje en el desarrollo cognitivo.
● Bowlby y Ainsworth: teorías del apego, fundamentales para la salud emocional.

Ámbitos de aplicación

● Evaluación y detección de trastornos del desarrollo.
● Acompañamiento psicopedagógico y orientación familiar.
● Intervención en primera infancia.
● Apoyo a cuidadores y docentes en entornos educativos.

Ejemplo en clase

En una clase analizamos un caso de un niño de cinco años con dificultades de autorregulación. Usamos el modelo de Vygotsky para entender cómo el entorno podía apoyar su desarrollo emocional a través del juego simbólico y la interacción guiada.

Para seguir leyendo

📘 Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2005). Psicología del desarrollo.
📘 Bee, H. (1997). El desarrollo del niño.
🌐 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/early-child-development

Conclusión

Comprender el desarrollo infantil permite al futuro psicólogo promover entornos más saludables y respetuosos con las necesidades de niños y niñas. La infancia es una etapa clave para prevenir problemas futuros y fomentar el bienestar desde las primeras etapas.

0 comentarios:

Artículos populares