Autoexploración: ¿Qué tanto conoces tu perfil psicológico medible?

 

Autoexploración: ¿Qué tanto conoces tu perfil psicológico medible?

Este test está diseñado como una herramienta de autoexploración para ayudarte a reflexionar sobre qué aspectos de tu funcionamiento personal podrían evaluarse con test psicológicos estándar. No es un test clínico ni sustituye una evaluación profesional. Sirve como punto de partida para estudiantes de psicología.

Instrucciones

Responde Sí o No a cada ítem, de forma honesta. Al final encontrarás una orientación sobre qué tipo de test podría aplicarse según tus respuestas.

Ítems

1. Me interesa conocer mi tipo de personalidad con herramientas objetivas.

2. Siento que a veces tengo dificultades para concentrarme o mantener la atención.

3. Me gustaría saber si tengo fortalezas cognitivas específicas (como razonamiento o memoria).

4. Me siento cómodo expresando mis emociones en papel o dibujo.

5. Me han dicho que soy muy introvertido o extrovertido, y quisiera entenderlo mejor.

6. Me interesa saber si hay indicadores de ansiedad o estrés en mi día a día.

7. Suelo disfrutar resolver acertijos o patrones visuales.

8. Me gustaría saber cómo reacciono ante figuras de autoridad o en ambientes laborales.

9. He sentido que ciertas emociones me superan y quisiera medir su frecuencia.

10. Me interesa comparar mis habilidades con estándares o promedios generales.

Interpretación

● Si respondiste Sí a los ítems 1, 5 y 10: podrías explorar test de personalidad como el 16PF o el MMPI.
● Ítems 2, 3 y 7: indican interés por test cognitivos como el Raven o WAIS.
● Ítems 4 y 9: sugieren apertura a test proyectivos o emocionales (como el Dibujo de la figura humana o escalas de ansiedad).
● Ítems 6 y 9: relacionados con test clínicos para síntomas de ansiedad, depresión o estrés.
● Ítem 8: alude a test de clima organizacional o competencias laborales.

Recomendaciones

Este ejercicio es útil como parte del aprendizaje en psicometría. Si estás en prácticas o pensando en aplicarte un test, hazlo con la guía de un profesional. La evaluación psicológica es compleja y debe contextualizarse siempre.

Basado en

● Normas generales de evaluación psicológica en Latinoamérica
● Modelos de test objetivos y proyectivos de uso común en entornos clínicos, educativos y laborales

0 comentarios:

Artículos populares