Autoexploración: ¿Cómo influyen los demás en ti?
Este test busca ayudarte a reflexionar
sobre la influencia social en tu vida diaria. Está orientado a estudiantes de
psicología interesados en aplicar la teoría a su propia experiencia y observar
cómo operan los fenómenos sociales en lo cotidiano.
Instrucciones
Responde a cada afirmación según la
frecuencia con la que te sucede: Frecuentemente (F), A veces (A), o Rara vez
(R). Al final encontrarás una interpretación con base en teorías sociales.
Ítems
1. Cambio mi opinión para evitar
discusiones en grupo.
2. Me he sentido mal por no actuar como los
demás esperaban.
3. A veces imito actitudes o estilos sin
notarlo del todo.
4. Publico contenido en redes pensando en
lo que otros van a opinar.
5. Me incomoda estar en desacuerdo con la
mayoría.
6. He comprado algo solo porque otros lo
hacen.
7. Siento que mi grupo (amigos, clase,
comunidad) influye en mis decisiones.
8. He juzgado a alguien por estereotipos
sin conocerlo.
9. Participo menos en clase si siento que
otros dominan el espacio.
10. Me sorprendo cuando me doy cuenta de
que actúo distinto si estoy solo/a.
Interpretación
● Si marcaste F en 1, 3, 5 y 9: podrías ser
más sensible a la conformidad. Relaciónalo con el experimento de Asch.
● Si marcaste F en 2, 4 y 7: hay una alta influencia normativa. Reflexiona
sobre tu necesidad de aprobación.
● Si marcaste F en 6 y 8: se evidencian influencias del entorno y de los
estereotipos. Conecta con Zimbardo y Tajfel.
● Si marcaste F en el 10: tienes buen nivel de autoconciencia social, útil para
resistir presiones externas.
Recomendaciones
● La influencia social es inevitable, pero
ser consciente de ella permite tomar decisiones más autónomas.
● Puedes llevar un diario de interacciones sociales durante una semana y
observar patrones de obediencia, presión o estereotipos.
● Relaciona lo observado con teorías vistas en clase como disonancia cognitiva
o teoría de identidad social.
Referencias
Basado en Festinger, Milgram, Asch y
experiencias estudiantiles reales discutidas en seminarios de psicología
social.
0 comentarios: