Autoexploración: ¿Cómo aprendes mejor?
Este test está diseñado para ayudarte a
identificar tus preferencias, obstáculos y patrones personales en el proceso de
aprendizaje. No reemplaza una evaluación profesional, pero ofrece pistas sobre
cómo podrías optimizar tu estudio y autoformación como estudiante de
psicología.
Instrucciones
Lee cada afirmación y responde con
frecuencia (F), a veces (A) o nunca (N), según lo que más se ajuste a tu
realidad. Al final encontrarás un esquema para interpretar tu estilo
predominante y posibles áreas de mejora.
Ítems
1. Me concentro mejor cuando la información
se presenta con imágenes, diagramas o videos.
2. Prefiero aprender leyendo textos o
tomando apuntes por mi cuenta.
3. Me resulta útil repetir información en
voz alta o explicarla a otros.
4. Me distraigo fácilmente cuando hay ruido
o interrupciones.
5. Me motiva aprender si entiendo cómo
aplicar el contenido a mi vida o trabajo.
6. Me cuesta recordar lo que leo si no
subrayo o escribo resúmenes.
7. Me ayuda moverme o hacer algo práctico
mientras estudio (dibujar, escribir, tocar).
8. Cuando me equivoco, suelo frustrarme más
de lo que debería.
9. Disfruto aprender en grupo y discutir
ideas con mis compañeros.
10. Me doy cuenta de que a veces estudio
sin tener claro un objetivo.
Interpretación
● Si marcaste F en ítems 1, 6 y 7: tienes
un estilo visual-kinestésico. Aprovecha mapas mentales, esquemas y aprendizaje
práctico.
● Si marcaste F en ítems 2, 3 y 5: tienes un estilo auditivo-verbal o
reflexivo. Usa grabaciones, resúmenes y explicaciones en voz alta.
● Si marcaste F en ítems 4, 8 y 10: podrías tener barreras atencionales,
emocionales o de planificación. Intenta técnicas como pomodoro,
autoinstrucciones o metas SMART.
● Si marcaste F en el ítem 9: tu estilo es social o colaborativo. Busca grupos
de estudio o tutorías compartidas.
Recomendaciones
● Identificar tu estilo te permite adaptar
tus métodos de estudio.
● Las barreras también son oportunidades para aplicar lo aprendido en
psicología cognitiva o educativa.
● Puedes repetir este test cada semestre para observar tus avances o cambios.
Basado en
Modelos de estilos de aprendizaje (Fleming,
Kolb) y experiencias comunes en contextos universitarios latinoamericanos.
0 comentarios: